ACCESIBLIDAD ARQUITECTONICA
PARAMETROS TECNICOS GENERALES

 


PARAMETROS GENERALES SOBRE ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA 1

ANTROPOMETRIA GENERAL
Click sobre la imagen para ver más grande
Click sobre la imagen para ver más grande
Click sobre la imagen para ver más grande
Click sobre la imagen para ver más grande


FACILITAR EL ACCESO:

Estacionamiento

* Cuando no existe lugar para estacionar cerca del establecimento, las personas descienden del vehículoen un lugar a veces alejado de la entrada al edificio.

* Cuando las cocheras son demasiado angostas, le resulta incómodo abrir la puerta de un auto, ya que el vehículo vecino está muy cerca.

El estacionamiento reservado a personas con deficiencias físicas se encontrará en la proximidad de la entrada; además tendrá un espacio reservado cada cincuenta cocheras. Este lugar se indicará por un panel bien visible con un pictograma preferentemente blanco sobre fondo azul. Si el panel contiene indicaciones escritas, estas serán de fáciles de leer... y comprender.

Lo ideal sería que el lugar reservado para estacionamiento de vehículos estuviera protegido de la intemperie pues, para ciertas personas efectuar la transferencia del automóvil a la silla de rueadas les puede tomas tiempo.
Muchas personas en sillas de ruedas conducen su propio automóvil. El lugar de estacionamiento reservado podría estar cubierto con una estructura liviana que lo protegiera.

El ancho recomendado para una cochera reservada es de 3.70m; alí puede estacionar una camioneta adaptada para el transporte de personas en sillas de ruedas. Una persona con deficiencia física que conduce su propio automóvil puede subir o bajar de su vehículo para luego sentarse en una silla de ruedas.
Tres cocheras de ancho corriente se pueden unificar y transformar en dos totalmente apropiadas.

Tres cocheras tranformadas en dos de 3.70 m de encho; una silla de ruedas tiene lugar para pasar...

Además dos espacios normalizados de cochera (ancho 2.40m) pueden compartir una zona de paso que permite a los pasajeros de uno u otro vehículo, tener un espacio de maniobra suficiente para subir y descender de su auto; este pasajero común estará al mismo nivel que la superficie de la cochera.

* Una diferencia de nivel importante entre la superficie del estacionamiento de vehículos y la acera impide los desplazamientos de personas en sillas de ruedas y corre el riesgo de sorprender a personas con deficiencia visual o distraidas.

* Un sendero peatonal con material suelto (grava o arena gruesa) o mal mantenido en invierno no facilita la,ida y vuelta de los clientes que se desplacen o no con muletas o bastones.

Una persona en silla de ruedas estará muy contenta de poder franquear un desnivel sin ayuda gracias al vado y revaje del cordón con pendiente suave, ángulos redondeados y superficie texturada.

El sendero peatonal o la vereda podrán tener un revestimiento de asfalto, de hormogón, de baldosas de hormigón premoldeadas, graníticas o cerámicas; el material no es deslizante o suceptible a ser fácilmente deteriorado.
Los revestimientos de solado duros y lisos son preferibles a los blandos y desparejos.

Para que una persona en silla de ruedas pueda pasar al lado de un peatón, la circulación tendrá un ancho mínimo de 1.30 m; lo ideal es casi siempre 1.80 m para el caso que se cruzaran dos sillas de ruedas.

Bibliografía:
Turismo Accesible (Hablitación y recepción en establecimientos turísticos).
Recreación y deporte accesible (Arquitectos Aldo Barberi y Otto Papis).